
Hernan Cortes Biografía del conquistador que cambió la historia
¿Quién fue Hernán Cortés? Biografía del conquistador que cambió la historia
¿Qué impulsa a un hombre a cruzar océanos, desafiar imperios y convertirse en mito y monstruo a la vez? Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano fue una figura clave en la historia de América. Su nombre despierta admiración y rechazo a partes iguales. Para algunos, fue un genio militar. Para otros, el rostro de la colonización violenta. Pero ¿quién fue Hernán Cortés realmente? ¿Cuál fue su legado y cómo fue su muerte?
Orígenes y juventud: ambición desde la cuna
Hernán Cortés nació en 1485 en Medellín, España, en una familia hidalga sin fortuna. Estudió en la Universidad de Salamanca, pero pronto abandonó los libros para perseguir gloria en el Nuevo Mundo. A los 19 años partió hacia La Española, luego a Cuba, donde empezó a destacar como político y militar. Pero sus ambiciones apuntaban más lejos: al legendario “reino de México”.
El inicio de la conquista
En 1519, desobedeciendo órdenes del gobernador Diego Velázquez, Cortés zarpó hacia Yucatán con 11 barcos y 500 hombres. Desembarcó en Veracruz, fundó una ciudad bajo autoridad directa del rey y quemó sus propias naves para eliminar cualquier intento de retirada.
“Quemad las naves. Aquí solo queda avanzar.”
Alianzas indígenas y el choque con el Imperio Mexica
Cortés entendió que no podía vencer a los mexicas solo. Se alió con pueblos oprimidos como los tlaxcaltecas y contó con el apoyo crucial de La Malinche, su intérprete y consejera. Esta red de alianzas le permitió avanzar hasta Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica.
El encuentro con Moctezuma
El 8 de noviembre de 1519, Cortés fue recibido por el emperador Moctezuma II. Fue un encuentro cargado de simbolismo, diplomacia y tensión. Pronto, Cortés tomó a Moctezuma como rehén y comenzó a controlar la ciudad desde las sombras.
La Noche Triste y el regreso
Tras una masacre ordenada por Pedro de Alvarado en ausencia de Cortés, los mexicas se sublevaron. Moctezuma murió y los españoles huyeron en la llamada “Noche Triste”. Pero Cortés regresó un año después con refuerzos y sitió la ciudad durante tres meses. El 13 de agosto de 1521, Tenochtitlán cayó, marcando el fin del Imperio Mexica y el nacimiento de la Nueva España.
Hernán Cortés como gobernador de la Nueva España
Cortés fue nombrado Gobernador y Capitán General. Fundó la Ciudad de México, introdujo cultivos y ganado europeo, y construyó obras públicas. Sin embargo, su creciente poder provocó sospechas en la corona española. En 1528 fue destituido y comenzó su declive político.
Exploraciones y últimos años
Cortés no se rindió. Organizó expediciones a Honduras, el Pacífico y Baja California. Pero sus logros no fueron bien recibidos por la corte. En sus últimos años, fue ignorado por el emperador Carlos V y murió en España en 1547.
¿Cómo murió Hernán Cortés?
Murió el 2 de diciembre de 1547 en Castilleja de la Cuesta, Sevilla, a los 62 años. Aunque pidió ser enterrado en México, sus restos fueron trasladados y escondidos en múltiples ocasiones. Hoy, se cree que reposan en el Hospital de Jesús en la Ciudad de México.
Legado de Hernán Cortés: ¿héroe o villano?
Cortés dejó un legado complejo. Fue un estratega brillante y un símbolo de mestizaje, pero también el rostro de una invasión violenta. Introdujo el cristianismo, el idioma español y nuevas estructuras políticas. Pero su ambición también provocó muerte, esclavitud y destrucción.
Frases célebres de Hernán Cortés
-
“Con fuego y cruz se construyen los imperios.”
-
“No hay victoria sin sangre, ni dominio sin miedo.”
-
“Quien divide al enemigo, reina sobre su ruina.”
-
“No vine por el oro ni por la gloria, sino por la eternidad.”
Datos curiosos sobre Hernán Cortés
-
Fue uno de los primeros europeos en probar el chocolate y el aguacate.
-
Su hijo Martín fue el primer mestizo reconocido de la Nueva España.
-
Fundó hospitales y trajo la imprenta a América.
Reflexión final
Hernán Cortés fue espada y palabra. Conquistador y político. El fin de un imperio… y el inicio de otro. Su figura aún provoca debate. ¿Fue un genio militar o un destructor de civilizaciones? ¿Un héroe o un villano? Quizás fue todo eso al mismo tiempo.
¿Quieres seguir explorando la historia de los personajes que transformaron América? Suscríbete al blog y no te pierdas nuestras siguientes publicaciones sobre los rostros más impactantes del pasado latinoamericano.